Montaña de 7 colores, Guía actualizada 2021

Montaña de 7 colores

A pesar de que se la llama Montaña Arcoiris (como también montaña de 7 colores) el nombre real de esta montaña es Vinicunca. Esta palabra proviene del Quechua y Vini viene de la palabra “Wini” que significa “Rocas” o “Piedras”. Mientras que “Kunka” se puede traducir al cuello.

Por lo que se podría traducir a cuello de piedras, haciendo alusión a su forma encantadora. Antes del 2015, se necesitaba emprender el Ausangate Trek en la Cordillera de Vilcanota para llegar. Pero con su creciente popularidad, un gran número de agencias empezó a promocionar recorridos de 1 día o 2. Estos recorridos empiezan en Cusco y van directamente hacia Vinicunca. Y cada vez más turistas buscan emprender este maravilloso recorrido. Entre los atractivos de Cusco, la montaña de 7 colores es un sitio casi igual de popular que Machu Picchu. Por lo que no podíamos pasar por alto una guía de esta maravillosa ruta. Por ello, junto con Tierra Biru Viajes, queremos contarte todo sobre este maravilloso destino. Conoce cómo llegar a ella, los consejos para un recorrido increíble y que recorrido elegir. 

VINICUNCA: LA MONTAÑA DE 7 COLORES Y TODO LO QUE NECESITAS SABER  

  • Ubicación de la montaña
  • Sobre sus colores
  • Historia del sitio
  • Acerca del recorrido
  • ¿Cuánto cuesta el recorrido a Vinicunca?
  • Dificultad del recorrido
  • El mejor momento para ir

UBICACIÓN DE LA MONTAÑA 

 Entonces, ¿Dónde queda la Montaña de los 7 colores?La montaña de 7 colores se encuentra localizada a no más de 100 kilómetros de la popular Ciudad Imperial. La montaña se encuentra en medio de los Andes Peruanos. Justo en medio del departamento de Cusco, en la provincia de Canchis. La montaña pertenece al pueblo de Pitumarca. Incluso sus locales lo denominan “Cerro Colorado”. Se encuentra ubicada justo en una cumbre altitudinal a unos 5200 metros sobre el nivel del mar. 

SOBRE SUS COLORES

Montaña de 7 colores

Pero, ¿Por qué la Montaña es de 7 colores? Vinicunca es una formación montañosa que se tiñe de diferentes tonalidades debido a una combinación de minerales ocasionada por miles y miles de años. Incluso las laderas de la montaña y su cumbre se puede apreciar como están teñidas de diferentes colores. Las tonalidades van desde el morado, rojo, verde, rosado y amarillo entre otros. Pero para sorpresa de muchos, esta maravillosa montaña no siempre estuvo al descubierto. Anteriormente estuvo rodeado de capas de hielo. Pero con el calentamiento global, estas fueron desapareciendo lentamente. Es por eso que junto con Machu Picchu se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares del mundo. 

HISTORIA DEL SITIO 

¿Cuándo se descubrio la montaña de 7 colores? Antes de que este sitio cobrará la popularidad que ostenta hoy, era una parte dentro del Ausangate Trek. Por lo que solo aquellos que emprendian la extenuante ruta podían llegar a conocer a la entonces llamada Winicunca. Anteriormente la montaña de 7 colores solo era conocida como Winicunca o Vinicunca. Pero con el correr de los años, numerosos senderistas tomaron fotos de este maravilloso sitio. ¿Cuántos años tiene la Montaña de los 7 colores? En realidad la montaña de 7 colores pasó por un proceso que tomó millones de años para mostrar los colores que ostenta.

Pero no fue hasta inicios del 2016 que la montaña ganó su fama. Gracias a numerosas fotos en las redes sociales es que diferentes agencias empezaron a promocionar el sitio. Incluso los municipios de Cusipata y Checacupe construyeron carreteras para facilitar el acceso. El resultado fue que superó más de mil visitantes al día. Y esto a pesar de la gran altitud que se encuentra la montaña y su clima no siempre agradable. Por lo que no podemos negar que las vistas de este lugar sobrepasan cualquier dificultad. Hoy en día forma parte de uno de los mejores tours en Perú

ACERCA DEL RECORRIDO 

TREK CLÁSICO DE 1 DÍA COMPLETO 

Trek a la Montaña de 7 colores

Considerando la distancia que existe entre la montaña y Cusco, es mejor reservar todo un día completo para experimentar esta actividad. Pero no te preocupes, porque esta caminata es un recorrido significativo. Por lo general un día típico en la montaña de 7 colores empieza temprano en la mañana. Una vez despiertos, se les recogerá en su hotel.

Y dependiendo del operador o agencia, es posible empezar temprano en la madrugada (3 AM). Una vez que haya sido recogido empezará el viaje a Chilca. Si empezó temprano en la madrugada, espere llegar aproximadamente a las 07:30 AM. Desde Chilca empezará la verdadera emoción, la caminata de senderismo hasta la cima. Desde allí tiene un ascenso que puede llegar a demorar unas 4 horas aproximadamente. Esto dependerá en gran medida del ritmo del grupo. Si no te sientes físicamente apto, también puedes optar por subir montado en caballo. Una vez en la cima, tendrás tiempo para disfrutar las vistas y sacar las fotos que quieras. Luego todos empezarán a descender por unas dos horas aproximadamente. Y finalmente volverás a Cusco, donde podrás descansar, relajarte y comer! Por lo general llegarás a Cusco a las 18:00 hs aproximadamente. 

Nota: Si no pasará mucho tiempo en Cusco, trate de reservar su recorrido lo antes posible. Si desea disfrutar de un lugar asegurado en el recorrido sin preocuparse por la comparación de las agencias y los servicios que ofrecen, te recomendamos optar por nuestro recorrido. 

TREK DE DOS DÍAS 

Algunas organizaciones también ofrecen recorridos de 2 días y 1 noche. En esta alternativa podrá disfrutar de un camping sobre un maravilloso cielo estrellado. Además, podrá visitar la montaña de 7 colores en una forma mucho más relajada. Tendrá tiempo de disfrutar las vistas y sus alrededores con otra perspectiva. Tenga en cuenta que al haber tantas agencias ofreciendo este servicio, las rutas pueden variar mucho de una agencia a otra.  

TREK INDEPENDIENTE (SIN AGENCIA)

Caminata a la Montaña de 7 colores

La montaña de 7 colores también es posible de emprender sin necesidad de alguna agencia u operador turístico. Pero de igual manera es importante informarse bien y planificar con antelación un trayecto claro y marcado. Para emprender este recorrido sin agencias, recomendamos seguir los siguientes pasos:

  • Tomar un bus a Pitumarca desde Cusco. Este puede demorar unas 4 horas. Allí podrás comprar tus provisiones y botellas de agua. 
  • Luego dirigirse a Chilca, el punto de partida del recorrido. Si te pierdes pide direcciones al pueblo de Ocefina. 
  • Una vez allí es necesario pagar un monto no mayor a 10 soles para poder ingresar. 
  • Luego de unas cuantas horas de ascenso, podrás llegar al pueblo de Machuraccay, donde se desciende a Vinicunca. 
  • Es altamente recomendable hacerlo al lado de un guía certificado.

Además, con la gran popularidad del recorrido, lo más probable es que te encuentres a gente allí mismo. 

¿CUÁNTO CUESTA EL RECORRIDO A VINICUNCA? 

Camino a la Montaña de 7 colores

¿Cuánto cuesta ir a la montaña de 7 colores? Los precios varían según el servicio y la agencia que los ofrece. El recorrido puede incluir alimentos o no, bocadillos, caballos, y otras cosas. Pero el precio cambiará sobre todo, si es un tour privado o un tour grupal. Junto a un guía profesional privado, el precio del recorrido puede rondar entre los 150 o 250 dólares estadounidensesEn grupos (y grupos pequeños), los precios pueden alcanzar los 30 o US $40. Hay muchas agencias en el centro de Cusco para elegir. Dependerá de usted para comparar y elegir una de aquella que le inspire mejor confianza. Le recomendamos que considere los comentarios de los turistas en las redes sociales. Esto puede ayudarte a elegir el recorrido más realista.  

Especialmente cuando en los últimos años, Vinicunca se ha vuelto demasiado popular. Esto ha provocado que hayan aparecido una nueva serie de compañías de turismo que no necesariamente están bien organizadas. Además, muchas agencias han comenzado a trabajar sin estándares o protocolos.

DIFICULTAD DEL RECORRIDO 

A pesar de ser un recorrido altamente popular, la montaña de 7 colores no es necesariamente una caminata fácil. Aunque en realidad lo dificultoso no es la ruta en sí, si no la altura a la que te verás expuesto. La montaña de 7 colores se encuentra a unos sorprendentes 5000 metros sobre el nivel del mar. Tampoco es una ruta necesariamente larga, pero el ascenso es constante y puede llegar a ser agotador. Si ya cuentas con experiencia en trekking o senderismo, no es una caminata verdaderamente difícil. Si te aclimatas con suficiente tiempo en Cusco o en el Valle Sagrado no tendrás mayores dificultades. El tour a la montaña de 7 colores no se recomienda para nada a personas que estén afectadas por asma, hipertensión o problemas cardiacos. Si llueve, tenga cuidado, porque el camino es bastante resbaladizo.

Es altamente recomendable tomárselo con calma en Cusco antes de emprender el recorrido. A lo largo del recorrido, encontrará gente de las comunidades de alrededor. Ellos pueden disponer del alquiler de caballos que puede llegar a hacer de este recorrido una ruta verdaderamente fácil. 

EL MEJOR MOMENTO PARA IR 

¿Cuál es la mejor época para visitar la montaña de 7 colores? La mejor época del año para visitar las montañas de siete colores es entre Abril a Agosto, Estos meses coinciden con la estación seca, por lo que podrá disfrutar de cielos despejados sin lluvias. Y el mes de agosto es quizás el mejor mes para disfrutar de un recorrido por Vinicunca. La temporada de lluvias, que transcurre desde noviembre a marzo, no es ideal. Pero esto no significa que no sea posible emprender este recorrido durante este tiempo. 

“CUANDO TODO SE SIENTA COMO UNA DIFÍCIL SUBIDA, SOLO PIENSA EN LA VISTA DESDE ARRIBA.”

Creemos que la montaña de 7 colores es una de esas vistas que no puedes pasar por alto. Y poder disfrutar de esta mágica experiencia no tiene límites. Esperamos haber podido ser de ayuda con respecto a sus dudas sobre este recorrido. Notará que conseguir recorridos de un día o más no es para nada difícil. Las agencias abundan en todos los rincones de Cusco. Solo intenta elegir aquella opción que te inspire más seguridad. Las vistas del Vinicunca enamoran a cualquier turista que pisa su territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *